miércoles, 25 de noviembre de 2015

ECO Escuela

Jueves 26 de Noviembre: 
Muestra e inauguración de la primera etapa del proyecto ECO Escuela.¡ Estan todos invitados!
Muestra desde las 11 hs.
Acto 13hs

miércoles, 21 de octubre de 2015

Programas de Exámenes Previos

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año
Practicas del Lenguaje
Mitos, leyendas, cuentos, novela.
Estructura narrativa
Principales características de cada uno
Tipos de narrador
Características de la literatura oral

Clases de palabras (aspecto semántico y morfológico)
Sustantivos
Adjetivos
Verbos
Pronombres (principales)

Puntuación y acentuación

Coherencia y cohesión
Principales conectores.
Sinonimia. Antonimia. Hiperonimia.
Pronominalizaciòn

Literatura
2 cuentos a elección
2 mitos a elección
2 leyendas a elección
1 novela trabajada durante el año


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año


Matemática

Unidad 1: Números naturales
Operaciones en el conjunto de los números naturales.
Propiedades de las 6 operaciones: adicción, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
Operaciones combinadas
Ecuaciones de primer grado, con una sola incógnita.
Pasaje del lenguaje simbólico al coloquial y viceversa. Planteo y resolución de problemas de aplicación.
Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Unidad 2: Introducción al algebra y al estudio de funciones
Lectura, interpretación, construcción de tablas de valores y grafico de funciones lineales.
Ubicación y representación de puntos en el plano, utilizando coordenadas.
Expresiones usuales de proporcionalidad. Porcentaje.
Funciones de proporcionalidad directa e inversa.

Unidad 3: Geometría y magnitudes
Unidades de medidas y pasaje de una unidad a otra
Perímetro y ares, calculo de áreas de figuras sencillas.
Mediatriz y bisectriz. Construcción de ángulos.
Operaciones con ángulos.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año

Ciencias Sociales

Ubicar en un mapa planisferio todos los continentes y todos los océanos.
Menciones y ubique en el mapa la línea imaginaria que divide el planeta en norte y sur.
Menciones y ubique en el mapa la línea imaginaria que divide el planeta en este y oestre.
¿Qué es la prehistoria?
Dar principales características de los periodos paleolítico y neolítico.
Dar las principales características de la civilización egipcia.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año

Educación física

Parte teórica
Hanball (apunte 13)
Frecuencia cardiaca
Reglamento atletismo (resumen)

Parte práctica
Trote continuo 7´
Handball: tácticas simples, pase sobre hombro, dribleo pelota.
Atletismo: posta, preparación física.
Vóley: técnica de golpe de manos altas y bajas, juego 3 vs 3, saque de abajo



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año

Ingles

Verbo be en presente
Pronombres personales
Vocabulario referido a : números, países, nacionalidades, profesiones, alimentos
Habilidades (can)
Acciones básicas
Descripciones (there is/ there are)
Preguntas e información personal.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año

Ciencias Naturales

Las mezclas
Las mezcals. Calsificacion: mezclas homogeas (soluciones) y heterogeneas. Concepto de soluble- insoluble. Concepto de fase y componente. Metodos de separación de fases y componentes.

El agua
El agua como sustancia. Agua y sus propiedades. El agua corriente como mezcla. Peligros y alcances de los procesos que causan su contaminación. El agua y la vida. Agua destilada, agua potable, agua corriente de red. Procesos de potabilización.

Los movimientos: descripción y representación
Uso de distintas representaciones de los movimientos: graficos y otras. Nocion de velocidad y su uso para la interpretación de gráficos y tablas.

La vida: unidad y diversidad
Características de los seres vivos: composición química, organización. La construcción de criterios de clasificación para agrupar a los seres vivos. Clasificar los seres vivos de acuerdo a diversos criterios (según su nutrición, la cantidad y tipo de células que los conforman, su ciclo de vida, su hábitat). Los seres vivos como sistemas abiertos que intercambian materia y energía. Ciclo de la materia y su flujo de la energía
Las plantas como sistemas autótrofos.
Los animales como sistemas heterótrofos por ingestión.

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Primer  año
Construcción de la ciudadanía
Trabajo en sus distintas formas
¿Que es el trabajo?
Trabajo remunerado y no remunerado, trabajo de familia.
Trabajo infantil

Organizaciones internacionales en defensa del trabajo
Las naciones unidas y el derecho laboral
La constitución nacional, derechos y garantías.
OIT

Movimientos gremiales
Nace el movimiento gremial.
Sindicato y política.
Historia del movimiento gremial argentino.

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año
Practicas del Lenguaje
Contenidos
Aspectos/ Actividades
Producir textos escritos y orales para comunicarse con distintos propósitos.
Comprender la dimensión estratégica del lenguaje para lograr un objetivos social: funciones del lenguaje, trama, tipos textuales y registros.
Leer y escuchar distintos textos modélicos. Reflexionar sobre ciertos aspectos gramaticales: clases de palabras (sustantivo, verbo, adjetivo, pronombres, preposiciones, adverbios, verboides, interjecciones, conjunciones)
Buscar y seleccionar información con criterios propios
Seleccionar y jerarquizar información según el propósito de la búsqueda. Analizar paratextos.
Investigar sobre generos literarios y aplicar ese conocimiento en la distinción de las obras leídas.
Exponer oralmente lo investigado, elaborado y sintetizado: la novela y sus tipologías, los géneros y subgéneros.
Leer el corpus obligatorio seleccionado para el año
Novela psicológica: El Dr Jekyll y Mr Hyde, Robert Louis Stevenson.
Producir textos literarios propios, hacer borradores
Reflexionar sobre la construcción textual y los errores gramaticales.
Producir textos cohesivos y coherentes
Elaborar borradores hasta alcanzar un texto bien acabado. Reconocer y aplicar los diversos recursos cohesivos (elipsis, pronominalización, sinonimia, etc)
Leer el corpus obligatorio
Relacionar intertextualmente. Comparar los textos en sus semejanzas y diferencias.
Escribir textos sobre temas de estudio para explicarlo a otros: contextos históricos de las obras.
Cuentos:
El Chac mool, Carlos Fuentes
La noche boca arriba, Julio Cortazar
Las ruinas circulares, Jorge Luis Borges
Escribir como lector: producir breves ensayos sobre obras literarias
Formular hipótesis de lectura, o puntos de vista frente al texto y expresarlos por escrito. El texto argumentativo, estructura y estrategias argumentativas. Palabras organizadoras: conectores y encabezadores
Leer el corpus obligatorio seleccionado para el año
Cuento: El corazón delator, Edgar Alan Poe.
Teatro: Los árboles mueren de pie, Alejandro Casona
Novela satirica: Rebelión en la graja, George Orwell.
Buscar y seleccionar información con criterios propios
Reconocer y frecuentar diversos ámbitos de circulación de la información. Para ello se propondrá la visita a bibliotecas y el uso de enciclopedias e Internete.
Escribir textos sobre temas de estudio para explicarlo a otros lectores
Orígenes del teatro.
Distintas escuelas.
Estrategias de estudio.
Relacionar los textos leídos con otros lenguajes artísticos.
La poesía. Comparación entre los recursos utilizados en poemas y en canciones. Analizar imágenes: pinturas, reproducciones y fotografías vinculadas con los textos leídos, por la época, la estética o la temática.
Escribir como lector: producir breves ensayos sobre obras literarias.
Leer los textos inicialmente, buscando en ellos elementos para analizar (temas, aspectos gramaticales, problemáticas relacionadas con el contexto en que fueron escritos los textos, cuestiones estilísticas) Y seguir estos elementos a lo largo de uno o mas textos.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo  año
Construcción de la ciudadanía

Las sociedades humanas
La sociabilidad humana
Los actores sociales
La sociedad civil
Las comunidades
El estado
La nación

Poder y política
Sociedad y poder
El poder y la política
Los jóvenes, la escuela y el poder
Los límites y el poder
Otros poderes

Cultura e identidad
¿Cuándo hablamos de cultura?
La cultura en sentido humanista
Sentido antropológico.
El contexto cultural



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Historia

Cambios en las fuerzas productivas del occidente europeo e impulso de la expansión atlántica.
Sociedades originarias de América. Expansión ultramarina de los siglos XV y XVI. Reforma protestante. Sistemas de trabajo forzoso en América. Explotación y exterminio.

La formación del mundo americano colonial y la organización de la economía.
Sociedad y territorio: organización de las unidades políticas. Absolutismo. Mercantilismo.

Revoluciones burguesas
Revolución Industrial. Crisis del absolutismo. Revolución Francesa.
La desarticulación del tejido social autóctono y la expoliación sistemática de las riquezas latinoamericanas. Formación de los entramados socioculturales.
Distintas formas de prejuicio y discriminación como fundamento de la dominación. Movimientos actuales de resistencia y lucha de los pueblos originarios en Argentina por el territorio ancestral.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Matemática
Números enteros
Operaciones en el conjunto de los números enteros.
Propiedades de las 6 operaciones, adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
Operaciones combinadas
Ecuaciones de primer grado, con una sola incógnita.
Pasaje del lenguaje simbólico al coloquial y viceversa. Plateo y resolución de problemas de aplicación.
Algebra y funciones
Tablas, gráficos y fórmulas en diferentes contextos.
Función lineal. Ordenada al origen y pendiente.
Introducción a sistemas de ecuaciones.
Geometría y magnitudes
Ángulos: opuestos por el vértice, adyacentes, complementarios y suplementarios.
Pares de ángulos que se forman al cortar dos rectas paralelas con una secante.
Triángulos: definición clasificación. Teorema de Pitágoras.
Propiedades de los ángulos internos y externos.
Introducción a los números racionales
Operaciones combinadas con números racionales.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Fisicoquímica
Estados de la agregación de la materia
Estados de la materia. Organización de los estados: sólido, liquido gaseoso y plasma. Cambios de estado: fusión, solidificación, sublimación, volatilización, licuación, vaporización. El estado gaseoso.
Caracterización del estado. Modelo cinético-molecular. Las variables que afectan el estudio del estado gaseoso: volumen, presión, temperatura y masa. Escala Kelvin. Las leyes experimentales sobre el estado gaseoso: Boyle-Mariotte, Charles t Gay-Lussac. Ecuación de estado para el gas ideal.

Soluciones
Sistemas homogéneos: soluciones y sustancias. Soluto y solvente. Soluciones de liquido en liquido, solido en liquido, gas en gas, gas en liquido, solido en solido. Mezclas gaseosas y aleaciones.
Concentración de soluciones. Expresiones física corrientes: % m/m, %m/V, % V/V. Conveniencia de la aplicación de cada criterio en función de los componentes de las mezclas. Separación de componentes de una solución: destilación, destilación fraccionada, evaporización,  cristalización.
Concepto de fase y componente. Concepto de sustancia. Clasificación de las soluciones en función de la concentración y la temperatura: saturadas, no saturadas, sobresaturadas.

Modelo  atómico
Los componentes del átomo: electrones protones y neutrones. Ubicación espacial, nucleo y nube electrónica. Numero atómico. Noción de elemento químico como clase de átomo. Símbolos químicos. Introducción a la tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales.

Fuerzas y campos
Fuerzas, interacciones y campos. Las fuerzas y las presiones como medida de las interacciones. Interacciones de contacto y a distancia. Representación de fuerzas. Unidades. Uso elemental de vectores para representar fuerzas. Diagramas de fuerzas. Fuerza resultante. Noción de campo de fuerzas. Imanes naturales y artificiales.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Educación física
Parte teórica
Entrada en calor (apunto 15)
Voley (apunte 14)
Reglamento completo Handball

Parte Práctica
Trote continuo 8 minutos
Handball: tácticas imples, pase de hombro, dribleo pelota, lanzamiento suspendido, sistema de juego 6-0
Atletismo: salto largo, preparación física.
Voley: uso adecuado de técnica de golpe de manos altas, bajas y saques. Juego 4 vs 4.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Biología
Unidad 1
Evolución y diversidad de las estructuras biológicas.
Teorías del ancestro común. Observaciones que la teoría explica: exitencia y distribución estratigráfica de fosiles, homologías y semenjanzas embriológicas entre organismos, clasificación linneana, semejanzas genéticas entre organismos emparentados.
Teoria de la selección natural. Adaptaciones de las poblaciones a su ambiente. Origen histórico de la idea de selección natural. Variabilidad, cambios ambientales y reproducción diferencial.
Comparación entre la teoría de la selección natural y la herencia de los caracteres adquiridos.
Comparación de las ideas de Darwin y Lamarck. Aproximación a la noción de especie.

Unidad 2
La celula: origen, estructura y funciones.
Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Distintas explicaciones sobre el origen de la vida.
Teoría de Oparín y Haldane. Características de la tierra primitiva y surgimiento de moléculas complejas en el océano primitivo de la vida. Nutrición de los primeros organismos vivos. Relación entre la aparición de la vida, los cambios en la atmosfera y la evolución de las formas de nutrición.
Estructura básica de la célula. La membrana celular como zona de control de las sustancias que entran y salen de la célula. Rol del núcleo.
Origen de las mitocondrias y cloroplastos serún la teoría endosimbiótica. La función de mitocondrias y cloroplastos en la nutrición celular. Células procariotas y eucariotas.
Mecanismos de la herencia
Genética clásica. Experimentos y leyes de Mendel. Teoría cromosómica de la herencia:  conceptos de gen, alelo, heterocigocis, homocigosis, dominancia y recesividad, fenotipo y genotipo. Variaciones heredables y no heredables.
Meiosis: la meiosis como mecanismos de generación de gametas. Relación de la meiosis con la generación de diversidad de genotipos.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Ingles
Información personal ( nombre, edad, origen, familiares)
Presente Simple.
Gustos, preferencias.
Alimentos, música, materias escolares.
Dias de la semana, momentos del día, adverbios de frecuencia.
Acciones de la rutina y tiempo libre
Presente continuo
Biografías, famosos, profesiones, orígenes.
Pasado simple, verbos regulares e irregulares.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Segundo año

Educación Artística: Música
Unidad 1
Lenguaje. Sonido. Altura, intensidad, duración y timbre.
Diferencia entre sonido, ruido y silencio.
La voz humana como instrumento sonoro.
Agrupamientos instrumentales.
Producción
Exploración, experimentación y organización en función de la intención expresiva.
Recursos expresivos y la importancia de la intención comunicativa.
Roles de ejecuciones instrumentales.

Unidad 2
Lenguaje
Ritmo. El tempo. Cabios graduales. Tipos de ritmos.
Melodía. Movimiento sonoro gradual. La frase musical. Antecedente- consecuente.
Formas musicales y contexto de música popular.
Producción
Organización de los elementos del lenguaje en la organización musical.
Ejecución vocal e instrumental de ritmos populares
La ejecución concertada.

Unidad 3
Lenguaje
El pulso. Variaciones de aceleración y desaceleración. El pulso tomado desde lo lúdico.
Candombe. Patrones rítmicos. Historia. La importancia del contenido comunicativo.
Rock nacional. Las composiciones relacionadas con el contexto sociocultural. Historia de sus artistas y análisis de sus letras.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año
Biología
Unidad 1: La respuesta al medio
Percepción: modelo de estímulos y de receptores, relación entre las características del estimulo y del receptor. Diferentes tipos de respuestas.

Unidad 2: Regulación e integración de funciones
Sistema Nervioso: vías aferentes y eferentes.  Sistema nervioso central y periférico. Neuronas. Propagación del impulso nervioso. Sinapsis. Neurotransmisores. Sistema nervioso voluntario y autónomo (simpático y parasimpático) Los sentidos.
Sistema endócrino: concepto de glándula, hormona y tejido blanco. Mecanismo de regulación hormonal. Principales glándulas de organismo humano y sus funciones.

Unidad 3 Reproducción
Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y femeninas, fecundación. Características de las gametas femeninas (pocas, grandes, inmóviles) y masculinas (muchas, chicas, móviles) en diferentes organismos (animales, plantas).
Encuentro de gametas en plantas: polinización.
Encuentro de gametas animales: fecundación interna y externa.
Protección y nutrición del embrión: semillas y frutos, huevos, placenta.
Reproducción humana:
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor femenino.
Regulación hormonal de los sistemas. Ciclo menstrual de la mujer.
Enfermedades de transmisión sexual.
Métodos anticonceptivos.

Unidad 4: del ADN al organismo
Función biológica de las proteínas. Enzimas.
El ADN como la molécula portadora de la información para construir las proteínas. El ADN como polímero con secuencia.
Duplicación del ADN. Síntesis de proteínas. El gen como segmento de ADN que codifica una proteína. Mutaciones.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Practicas del Lenguaje

Argumentación: tipos de texto argumentativos (carta de lector, el artículo de opinión, el editorial, la crítica), superestructura argumentativa (tesis, argumentos, conclusión)
Variedades linguisticas: variedades dialectales  (cronolecto, dialecto, geolecto, sociolecto) variedad de registro formal e informal.
Actos del habla: directos e indirectos, clasificación según su intencionalidad comunicativa.
Coherencia y cohesión: uso de distintos conectores, sustitución de palabras, referencia, elipsis.
Teatro: texto dramático y texto espectacular.
Ver novela (diferencias con el cuento)

Corpus: “El fantasma de Canterville”, “ Fuenteovejuna”, “El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hide”


EES 15- Berazategui
Programas de Examen

Tercer año

Construcción de la ciudadanía

Convivencia y conflicto:
La convivencia. La existencia. El reconocimiento de los demás. La cultura y los límites: normas y leyes. El poder. Su vinculación con la obediencia y la fuerza. La autoridad. Legitimidad y tipos de autoridad. Autoridad y autoritarismo.

Política, democracia y derechos humanos:
Su concepto. Sus leyes. La virtud pública. La ética y la moral en la política. La constitución nacional. La constitución provincial. Golpe de estado. Gobierno de facto. Suspensión de los derechos y las garantías constitucionales. La democracia- etimología, historia y presente. La participación popular. El derecho al voto.

Noción de pueblo, nación y estado:
El derecho. La ley. La soberanía. El poder público. Patria y patriotismo. Formas de gobierno. La forma representativa, republicana y federal. Sus ventajas y sus peligros.

El gobierno federal:
Fundamento de la autoridad pública. La división de poderes y funciones. El sufragio. Distintas formas. La reforma electoral de 1912. El sufragio como derecho, como deber y como función pública. Consecuencia de la indiferencia cívica. El respeto a la constitución y a las leyes de parte de los gobernantes y gobernados. Difusión de la cultura pública. Influencia y responsabilidad de los partidos políticos y sus hombres dirigentes.

El poder ejecutivo:
Requisitos para ser elegido. Elecciones presidenciales. Duración del mandato (reformas constitucionales) Atribuciones del ejecutivo.

El poder legislativo:
Su composición. El sistema bicameral. La cámara de diputados. Su carácter. La cámara de senadores. Su carácter. Elección y duración de los mandatos de ambas cámaras del congreso. Inmunidades parlamentarias. Formación y sanción de las leyes. El juicio político.

El poder judicial:
Corte suprema de justicia y demás tribunales. Condiciones requeridas para ser juez. Independencia del poder judicial. Inamovilidad de los jueces

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Fisicoquímica

La estructura del átomo
Partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Niveles de energía electrónicos. Distribución de electrones por nivel. Tabla periódica. Estructura del núcleo. Número atómico y número de masa. Isotopos.

Uniones Químicas
Unión iónica y unión covalente. Electronegatividad. Diagramas o estructuras de Lewis. Formulas de sustancias binarias de compuestos sencillos. Teoría de la repulsión de pares electrónicos de valencia.
(TrePEV) Geometría molecular de compuestos binarios sencillos. Nomenclatura de compuestos binarios (óxidos, hidruros, hidrácidos y sales).

Las reacciones químicas
Las reacciones químicas: su representación y su significado. Reacciones de combustión y óxido-reducción. Comportamiento ácido/básico en sustancias de uso cotidiano. Indicadores acido-base naturales. La energía asociada a las reacciones endotérmicas y exotérmicas. Introducción al concepto de velocidad de reacción.
Reacciones de fisión y fusión. Magnitudes conservadas en las reacciones nucleares. Energía implicada en reacciones nucleares. Reacciones controladas y espontáneas. Reactores nucleares. Radiactividad natural. Aplicaciones tecnológicas de las radiaciones y sus consecuencias.

Intercambio de energía térmica
Calor y temperatura. Interpretación microscópica de la temperatura. Intercambio de calor por conducción, variables involucradas. Noción de calor especifico. Conservación y degradación de la energía. Centrales térmicas.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Educación Artística: Área Música

Tres melodías en flauta dulce
Dos canciones patrias: Himno Nacional, Aurora, Marcha Mi Bandera, Marcha de las Malvinas, Marcha de San Lorenzo
Clasificación de instrumentos.




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Historia

Eje
Unidad
Contenidos
Crisis del orden colonial, guerras de la independencia.
De la independencia a la libertad.
Los desafíos de la libertad
España en el siglo XVIII. Dinámica colonial . Monopolio. Revolución francesa. Invasiones inglesas. 1810-1820, las revoluciones y las guerras de la independencia en el Río de la Plata y Latinoamérica. Libre comercio. Crisis de las economías regionales.
Cambios de la estructura político económico social americana en la primera mitad del siglo XIX
Disolución nacional.
La dificultosa organización nacional

1820-1850. Lac consecuencias de las guerras de la independencia. Caudillismo. Estancias y saladeros. Elite porteña y criolla. Inestabilidad de los gobiernos. Unitarios y federales. Pactos interprovinciales. Federalismo Rosista. El gaucho. El indio. Espacio productivo. La estancia. Ley de aduanas. La generación del `37. Nacionalismo.
Organización de la Argentina moderna. Historia de contrastes
Latinoamérica se autogobierna.
Argentina se organiza y crece
Argentina se organiza y crece con desigualdad
Latinoamérica: organización de los estados nacionales modernos. Guerras civiles, guerras internacionales. El conservadurismo. Desarrollo capitalista y orden estatal. La consolidación del estado nacional. Argentina 1852-1862. Constitución. Redes ferroviarias y puertos. Ciclo del lanar, del cereal y las carnes. Inmigración.  Movimientos de población. 1862-1880 Oligarquía agraria, latifundismo. Auge del ferrocarril y del modelo agroexportador. Alianza con inversores ingleses. División social del trabajo. Crisis del régimen conservador, la revolución del 90, los sectores reformistas.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año


Matemática

Ejes
Núcleos
Contenidos
Numeros y operaciones
Operaciones con números racionales y reales.
Propiedades de la potencia y las raíces
Operaciones combinadas con números racionales. Pasaje a decimal a fracción y viceversa. Potencia y raíz en Q. Propiedades. Ecuaciones en Q. Numeros reales. Completitud de la recta.
Algebra y funciones
Expresiones algebraicas.
Lugar geométrico.
Expresiones polinomicas enteras de una variable. Operaciones con polinomios (suma, resta, multiplicación y división). Valor numérico y grado de un polinomio. Funciones con fórmulas. Modelo lineal. Gráfico por tabla de valores y por fórmulas. Ecuacion explicita de la recta. Gráfico, paralelismo y perpendicularidad. Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Geometría y magnitudes
Estadistica
Medidas y razones trigonométricas. Tabulación. Gráficos y medidas de centralización.
Sistema. Medidas de volumen y capacidad. Escala. Figuras semejantes. Homocrecia. Proporciones geométricas, razón de proporción.  Teorema de Thales. Razones trigonométricas: seno, coseno y tangente de un angulo. Resolución de triángulos y rectángulos. Nociones de estadísticas: población y muestra, elevamiento de datos, ordenamiento de los mismos y tabulación. Variables cualitativas y cuantitativas. Gráficos estadísticos: gráficos de barra, de sectores pictogramas. Medidas de centralización: moda, medida y mediana.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Geografía

EJE
UNIDAD
CONTENIDOS
Espacio, sociedad y naturaleza
Sistemas naturales
La diversidad de la naturaleza en la Argentina. Relieve: Origen, factores modificadores, tipos. Hidrografía: cuencas, regímenes, disponibilidad hídrica. Clima: factores, elementos, tipos, instrumentos de medición. El espacio nacional y sus condiciones para la producción.
Población y conservación del ambiente
Recursos naturales. Clasificación y manejo. Problemas ambientales. Desarrollo sustentable. Riesgo, amenaza y vulnerabilidad. Rol del Estado. Conservación ambiental.
Espacio y organización del territorio
Industria, migración y trabajo
División internacional del trabajo. Industrialización y urbanización. Formación de la región metropolitana de Buenos Aires. Crisis del 30. Migraciones internas. Producción nacional. Características del modelo de industrialización.
Espacio y economía.
El sistema político y economía mundial
El proceso de globalización. Proceso de integración regional. Migraciones. El nuevo orden mundial. Modelo neoliberal. Las empresas multinacionales en el mundo globalizado. Relación global-local. Consecuencias de las políticas neoliberales. Crisis de las economías regionales. Modelos de desarrollo. PBI, IDH, trabajo.

Espacio Rural y Urbano
Campo argentino. Agropampeano y extrapampeano. Los espaciones no agropecuarios. Modos de explotación. Trabajo rural. Espacio urbano, crecimiento urbano y urbanización. Clasificación de localidades urbanas. Tamaño y jerarquía de las ciudades. Problemas sociales y ambientales. Brecha social y fragmentación espacial. Calidad de vida.
Espacio , política y poder
El uso de los recursos naturales en la Argentina
El agua como recurso vital y estratégico. Recursos energéticos. Fuentes y redes energéticas. Crisis energética en la Argentina. Privatización. Conseciones. Monopolio de los recursos naturales. Empresas multinacionales. Rol del Estado.
Población y territorio
Evolución histórica de la población argentina. Situación de los pueblos originarios. Derechos indígenas. Identidad. Venta y concentración de tierras de la Patagonia.




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Tercer año

Ingles

Acciones cotidianas e información personal ( presente simple)
Personajes famosos: profesiones, orígenes.
Verbo BE en pasado simple
Biografías: acciones en pasado. (verbos regulares e irregulares)
Preguntas y respuestas con WHO, WHEN, WHERE, WHAT
Pasado continuo.

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año
Matemática
Conjuntos Numéricos
Intervalos de números reales
Representación en la recta numérica.
Función Lineal
Representación gráfica de funciones lineales.
Ecuación de la recta; pendiente, ordenada al origen y raíz.
Rectas paralelas y perpendiculares y sus ecuaciones
Función cuadrática
Representación gráfica por tabla
Cálculo analítico e identificación gráfica de raíces, eje de simetría, vértice y ordenada al origen.
Ecuaciones de segundo grado.
Trigonometría
Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
Cálculo de un elemento de un triángulo conociendo otros



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Nuevas Tecnologías

Unidad 1
Dato. Información. Comunicación. Signo. Símbolo. Ciencia. Tecnología. Técnica. Innovación. Eficacia. Eficiencia. Sincrónico. Asincrónico. Sistema. Procedimiento. Proceso. Informática. Ofimática. Domotica. Robótica.
Unidad 2
Hardware. Motherboard. CPU, RAM, ROM. Bus de datos. Port.  Periféricos. Bluetooth. WIFI. Hard disk. CD/DVD. Pendrive. Modem. Hertz. Bit. Byte. Laptops. Telefonía celular. GPS. Redes de computadoras. LAN. MAN. WAN. Bus. Estrella. Peer to Peer. Client-Server
Unidad 3
Software. Programa. Archivo. Carpeta. Icono. Sistema Operativo. Procesador de texto. Planilla de cálculo. Base de datos. Software de diseño y edición.
Unidad 4
Internet. WWW. Email. Newsgroup. Chat. Intranet. Extranet. Hipervínculo. Portal. Buscador. Spam. Spyware. Seguridad Informática. Integridad física. Hackers-crackers. Virus informáticos.
Unidad 5
E-commerce. E-learning. E-government. Habeas data. Blog. Netiquette. Wikis. Computación en nubel. Cibercultura. Sociedad Web. Ciudadanía digital.
Unidad 6
Multimedia. Propaganda. Publicidad. Diseño. Logotipo. Isotipo. Subliminal. Mass media.´



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año

Educación Física

Cuerpo humano: Sistema óseo- arto-muscular. Cardiovascular y respiratorio. Composición y función.
Capacidades condicionales: velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y movilidad. Entrada en calor, concepto y ejercicios para los diferentes grupos musculares. Concepto de técnica y táctica, estrategia, educación física, juego, gimnasia y deporte.
Handbol
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Pase: sobre hombro y de pecho.
Recepción: media, alta y baja.
Lanzamiento: a pie firme.
Sistema defensivo: individual.
Reglamento desde la Nº 1 al Nº 6.
Característica del juego.
Voley
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Golpe de manos altas.
Golpe de manos bajas.
Saque frontal y lateral.
Recepción en W y M.
Reglamento capítulo 1 y 2.
Futbol
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Pase de borde interno.
Pase de borde externo.
Pase de empeine.
Remate.
Manejo y traslado con pelota dominada.
Fintas y amagues.
Tiro libre.
Corner.
Aplicación del reglamento.
Softbol
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Lanzamiento péndulo.
Lanzamiento molino.
Recepción. Distintos tipos.
Bateo. Corredor de base.
Aplicación del reglamento. Capitulo 1 al 4.
Gimnasia
Concepto. Clasificación. Técnicas de movimiento. Desplazamientos. Giros. Distintos tipos de planos. Marcha, carrera, salto, giro y movimientos balanceados. Armado de esquemas gimnásticos combinando destrezas con formas básicas.




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año

Historia

Generación del `80
Primera presidencia del Yrigoyen
Presidencia de Alvear
Segunda Presidencia de Yrigoyen
Imperialismo
Primera Guerra Mundial
Revolución Rusa
Fascismo Italiano
Fascismo Alemán
Década Infame




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año

Inglés- cursada 2014
Contenidos:
Ubicaciones, Lugares, nacionalidades
Partes de un Hotel
Conversaciones telefónicas
Tecnología (acciones y aparatos)
Frecuencias
Preguntas (who, what, etc)
Solicitud y ofrecimiento de ayuda
Documentos (acciones relacionadas con la comunicación digital)



Aspecto gramatical: Presente Simple/ There is-are/Pasado simple (be/ verbos regulares)



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Introducción a la Física
Trabajo y Energía
Energía. Capacidad para realizar trabajo. Trabajo, energía y potencia. Unidades MKS, CGS y Técnico. Unidades de trabajo, energía y potencia. Unidades MKS, CGS y Técnico. Problemas de aplicación.

Energía Cinética y Energía Potencial
Energía Cinética. Energía de movimiento. Unidades MKS, CGS y Técnico.
Energía potencial. Energía mecánica. Problemas de aplicación.

Energía Térmica
Calor y Temperatura. Caloría Definición. Concepto. Caloría, kilocaloría. Calor. Cantidad de energía. Energía térmica. Definición. Temperatura. Medición. Escalas. Calor específico. Concepto. Calorímetro de Joule. Concepto de rendimiento. La máquina de vapor. Principios de Termodinámica. Problemas de aplicación.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Salud y Adolescencia

Características de la adolescencia.
Ser adolescente.
Dimensión biológica: caracteres sexuales primarios y secundarios, funcionamiento hormonal, la pubertad. Los cambios de actitud del púber en relación a su nuevo cuerpo.
Dimensión psicológica: la búsqueda de la identidad, modelos y duelos, idealización de la adolescencia, la adolescentización de la sociedad moderna, influencia de los medios de comunicación.
Dimensión psicológica: la juventud desde una perspectiva social, la moratoria psicosocial, los imaginarios sociales sobre la juventud.

Conceptos básicos de salud
Concepto de salud y enfermedad, su desarrollo en la historia. Factores determinantes del proceso salud-enfermedad. Las noxas: su clasificación. Vectores. Formas de contagio. Formas de inmunidad. Tránsito de la salud a la enfermedad. Diagnóstico precoz. Acciones de la salud: prevención primaria, secundaria y terciaria. Formas de recuperación. El rol de la información y los medios de comunicación, aspectos positivos y negativos.

Adolescencia y sexualidad.
El sistema reproductor femenino y masculino. Su regulación hormonal. Gametogénesis, ciclo menstrual, ovulación, fecundación. Los métodos anticonceptivos. Prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA. Riesgos del embarazo adolescente. El aborto: riesgos y leyes en la Argentina.
Adolescencia y conductas de riesgo
Drogas, su definición y clasificación según diferentes criterios. Factores que inciden en le uso de drogas. Tolerancia. Características y contexto social.
Sustancias lícitas: alcoholismo y tabaquismo. Efectos en el organismo, aspecto  sociocultural de su consumo. Estadísticas del consumo en adolescentes. Prevención y recuperación. La relación del consumo de alcohol y otras conductas de riesgo.
Sustancias ilícitas: clasificación según sus efectos, formas de consumo, acción neurofisiológica, daños en el organismo a corto y largo plazo. Aspecto sociocultural de su consumo. Modelos explicativos de las adicciones a sustancias ilícitas. Prevención en el uso de drogas ilícitas. Tratamiento.
Bulimia y anorexia: enfoque psicosocial. Síntomas y tratamientos. El rol de la familia. Influencia de los medios de comunicación.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Literatura

Eje
Lecturas
Cosmovisión mítica
Relatos de origines
Los mitos y su función
La mitología clásica y precolombina
Las respuestas de los mitos
Las cosmogonías
Héroes mitológicos
Mitos y leyendas, visión de mundo y su función
Las leyendas urbanas
Lecturas a ser analizadas obligatorias
“A las puertas del Olimpo”
“Popul Vuh”
“Fundación mítica de Buenos Aires”
“Ulises pierde sus naves”
“Las barbas de ñire”
Cosmovisión épica
Antigua:
El Medioevo, época de señores feudales
Trovadores y juglares
Los romances
El relato épico
La épica española y francesa
Las huellas de la oralidad en los relatos épicos
Moderna:
La épica argentina. Origenes.
Función social de la figura heroica
El discurso ideológico, el “Poema de Martin Fierro”
El gaucho: función social y política
Los personajes
Intertextualidad: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
La crítica literaria: “la voz gaucho y del espacio interior”
Lecturas obligatorias
“El Poema de Martín Fierro”
“Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
La mirada trágica en literatura
Lo trágico como género y como cosmovisión
La mirada trágica contemporánea
Escritores del género trágico
Pintura y condición trágica del hombre
Lecturas a ser analizadas
“Ben Sidi Abú Al Fadail”
“La fiel infantería”
“Farenheit 451”
“Las lanzas”
Lecturas obligatorias comunes al grupo:
“Bodas de sangre”
“La casa de Bernarda Alba”

EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Teoría de las Organizaciones

Las Organizaciones
Las discusiones en torno al alcance del concepto de organización. Diferentes concepciones teóricas sobre las definiciones de organización en relación con sus alcances y límites. La existencia de diferentes propuestas de organización, y su relación con la pertenencia, los fines y sus funciones. Las organizaciones como sistemas dinámicos. Las organizaciones como instituciones sociales. Clasificación de las organizaciones en relación con sus formas, propósitos y pertenencia (pública, privada y cooperativa).

La construcción del campo de la organización y la administración
La cultura organizacional y sus relaciones con el entorno y el funcionamiento. Impactos de los modos de administración en la vida cotidiana de las personas y el funcionamiento de la sociedad. Los posicionamientos de las organizaciones en relación con sus fines y el cuidado de un ambiente sano: discurso y prácticas contradictorias. La responsabilidad social de los administradores. La incorporación de los gremios y los síndicos en la administración a lo largo del tiempo y en relación con los cambios y sus variantes según el tipo de empresas. El crecimiento y la concentración económica de las corporaciones transnacionales en relación con el proceso de globalización y los cambios socioculturales implicados. Las formas de organización de las mismas y sus vinculaciones con la comunidad local, y los niveles de concreción del estado. Nuevas representaciones organizacionales. El debate frente a la creciente globalización y la regulación/desregulación de las organizaciones.

La estructura y el diseño organizacional
Conceptos fundamentales. Estructuras y procesos. Delegación. Autoridad. Responsabilidad.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año

Biología

Las funciones de nutrición: los seres vivos como sistemas abiertos. Integración de funciones de la función de nutrición. Subsistemas que la realizan. Función de cada uno. Tipos de nutrición: autótrofos y heterótrofo

Clasificación de seres vivos: los reinos. Características Clasificación del reino animal. Tipos y principales clases, sus características.

Nutrición en heterótrofos:
a- La obtención de los alimentos: clasificación según la forma en que capturas el alimento. Diferentes estructuras para la captura de alimentos. Catabolismo y anabolismo. La función de las enzimas, la digestión. Clasificación de heterótrofos según el lugar donde actúan las enzimas. Etapas del proceso digestivo. Diferentes estructuras en los sistemas digestivos. La digestión en el ser humano.
b- La obtención de oxigeno: Clasificación de los animales según sus estructuras para obtener oxigeno. Descripción de las estructuras. Estructuras y ventilación pulmonar en el ser humano. La hematosis.
c- La circulación de los nutrientes: clasificación de los animales según sus sistemas circulatorios. Diferentes formas de las estructuras del corazón de vertebrados. La sangre. Circulación en el ser humano.
d- La eliminación de los desechos: clasificación de los animales según sus estructuras para desechar los desechos celulares. Sistema excretor en el ser humano.

Los nutrientes y la nutrición: clasificación de nutrientes, concepto de dieta equilibrada y balanceada. Características de los macronutrientes, características de los micronutrientes, la importancia de su consumo.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año


Sistema de Información Contable 1

Unidad 1
Información: concepto, el sistema de información: concepto, entradas, procesos y salidas. El sistema contable: función e importancia. La contabilidad como SIC: concepto, funciones y componentes. Ciclo operativo en empresas comerciales, industriales y de servicio.
Captación de la información interna e información externa en relación a la organización. Los documentos comerciales: concepto, importancia, requisitos. Los tipos: relacionados con la compra y venta, los pagos y cobros, las operaciones bancarias. Funciones de la AFIP. La CUIT: su codificación.

Unidad 2
El patrimonio de las organizaciones: estructuras y composición.
Movilidad patrimonial. Variaciones patrimoniales.
Procesamiento de la información a partir de la técnica contable. Las cuentas: concepto, clasificación y movimiento.
Principios y métodos de registración. Partida doble. Libros de comercios indispensables y obligatorios.
Aplicación a las operaciones básicas o típicas de una empresa que conforman su ciclo operativo.
Unidad 3
Operaciones previas al cierre del ciclo contable.
Ajustes y hojas de pre-balance.




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Cuarto Año

Geografía

Unidad 1 Las actuales condiciones económico-políticas del desarrollo desigual mundial.
Límites y fronteras.
Mapa político mundial.
Sistema capitalista- socialista. Diferencias.
Economía o sistema mundo.
Rol de la triada EEUU, Europa y Japón.
Países centrales y periféricos.
División territorial o geográfica de trabajo.
Las transnacionales. Inversiones extranjeras directas.
Proceso de globalización.
Diferencias y similitudes entre el Estado de Bienestar y el Neoliberal.
Organizaciones Internacionales y Supranacionales.
Bloques regionales.
Comercio Internacional. Comercio justo.
Organizaciones sociales antiglobalización.
 Análisis de indicadores sociales.

Unidad 2: La desigual distribución mundial de los recursos. Problemas ambientales y geopolíticos asociados.
Recursos naturales. Clasificación.
Recursos naturales estratégicos.
Recursos latinoamericanos de interés mundial.
Rol del Estado en la gestión de los recursos naturales.
Recursos energéticos. Petróleo y gas (en Latinoamérica)
Desarrollo sustentable.
El agua, un bien escaso. Acuífero Guaraní.
Problemas ambientales derivados de la explotación de recursos.

Unidad 3: La desigual distribución de la población mundial y sus transformaciones en el contexto de la mundialización, globalización neoliberal.
Estudio de la población. Crecimiento mundial. Distribución.
Estructura de la población.
El dilema de la planificación familia.
Pirámides de población. Clasificación.
Movilidad espacial. Principales corrientes migratorias.
Refugiados. Xenofobia.

Unidad 4: Las transformaciones urbanas actuales, las viejas y nuevas desigualdades urbanas en Europa.
Las ciudades en el mundo globalizado
Espacios rurales y urbanos
Las ciudades globales
Centros de producción
Red urbana europea



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año
Literatura

Eje Cosmovisión Realista
El realismo como forma literaria
La novela realista del siglo XIX
La sociedad como materia novelable
La crítica al naturalismo
Espacio de la crítica: “El arte en la sociedad burguesa”
La crítica en la ficción
Las obras literarias y su relación contextual
Formas de acercamiento a lo real
El exceso como principio constructivo
El desarraigo como marco de producción
La novela realista del siglo XX
Periodismo y Literatura
El relato testimonial

Lecturas:
“El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” (Fragmento)
“La vida de Lazarillo de Tormes” (fragmento)
“Las novelas de Torquemada”
“El abanico”
“Esa boca”
“Babilonia”
“Gris ausencia” (fragmento)
“Un lugar en el mundo”
“El problema de lo real en el arte moderno” (fragmento)
“Giuseppe, el zapatero”
“La violeta”
Lectura obligatoria: “Operación Masacre”

Eje Cosmovisión Fantástica
Características del relato fantástico
Lo fantástico legendario
El Romanticismo español
La crítica literaria: “El fantástico cotidiano”
El Realismo mágico en Literatura
El “boom” latinoamericano
Características de lo real en Latinoamérica
La narrativa del Realismo mágico
Lo verosímil en el Realismo mágico

Elementos propios de la ciencia ficción
Lo clásico del relato de ciencia ficción
La crítica literaria “El peligro de la palabra”

Lecturas:
“Cien años de soledad” (fragmento)
“El reino en este mundo”








“La invención del Morel” (fragmento)
Lectura obligatoria: “El eternauta”
El discurso académico
Los paratextos: funciones
El resumen
Estructura del resumen académico
La referencia bibliográfica
Estrategias para resumir
La monografía, partes de la monografía
El ensayo: finalidades del ensayo, carácter dialogal, estructura




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Matemática
Polinomios
Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división (Regla de Ruffini).
Factoreo: factor común, trinomio cuadrado perfecto, fórmula cuadrática y Ruffini.

Funciones polinómicas
Identificación gráfica de dominio, imagen, ceros, raíces, intervalos de crecimiento y decrecimiento, intervalos de positividad y negatividad, máximos y mínimos relativos.

Logaritmo
Operaciones. Propiedades.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

Estadística
Parámetros de posición: media, mediana y moda. Amplitud o rango.
Gráfico de barras. Gráfico circular.




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Elementos de micro y macroeconomía
Microeconomía: Aspectos generales
Economía: concepto, características. Relación con otras ciencias.
Necesidades: concepto, características y clasificación.
Bienes: concepto y clasificación.
Bienes escasos y la gestión de las necesidades sociales.
Actividad productiva: sector primario, secundario y terciario.
Agentes económicos. Familia. Empresa y Estado.
Factores productivos; tierra, capital y trabajo.
Retribución a los factores productivos.
Empresa: función de producción, PMa, PMe. Ley de rendimientos decreciente.
Modelos Económicos, de mercado, mixto y centralizado.
El consumo. Los consumidores y la teoría del consumidor.
Demanda: concepto y características. Curva de demanda. Curva de indiferencia, desplazamiento de la curva y punto de equilibrio
Elasticidad precio ingreso.
Oferta: concepto y características. Curva de oferta de corto y largo plazo. Desplazamiento de la curva de oferta. Punto de equilibrio.
Teoría de la producción. Los costos corto y largo plazo. (CT. CV. CMg. CMe) Maximización de los beneficios.

Microeconomía: análisis de los mercados.
Mercaos. Concepto y características. La estructura del mercado: competencia perfecta, características.
Competencia imperfecta: el monopolio, competencia monopolística, oligopolio. Monopsonio, oligopsonio, las restricciones legales a los monopolios.
Maximización conjunta de los beneficios de las empresas.

Bibliografía
Angrisani, Medina, Rubbo “Economía” Editorial A&L Editorires.
Eggers “Economía” Editorial Maipue
Coscia “Microeconomía” Editorial Kapelusz



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Política y Ciudadanía
Derechos Humanos y ciudadanía
Estado de derecho. Libertad, igualdad y justicia como principios fundamentales de la ciudadanía y la democracia. Declaración de los derechos humanos del hombre y del ciudadano, Revolución Francesa.
Lucha por los derechos humanos. Garantías jurídicas nacionales e internacionales, mecanismos de defensa de los DDHH.
Derechos civiles y garantías en la constitución nacional y provincial.

Derechos políticos, el sistema republicano.
Los derechos políticos y la participación colectiva, concepciones de ciudadanía y democracia. Sufragio universal, partidos políticos.
Derechos económicos sociales y culturales, soberanía política y desarrollo económico, social y cultural. Legislación nacional e internacional.

Derechos Humanos, violaciones manifiestas y encubiertas.
El problema de la discriminación, tipos de discriminación. Análisis de casos actuales de discriminación. Legislación nacional e internacional. Discriminación y maltrato, convención sobre los derechos del niño.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Educación Física
Cuerpo Humano: sistema nervioso, digestivo y endocrino. Sistema urinario. Composición y función.

Deportes individuales y de conjunto, habilidades abiertas y cerradas relacionadas con el deporte

Handbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pase y recepción.
Lanzamiento suspendido
Sistema de ataque 3-3
Sistema defensivo 6-0
Reglamento desde la Nº1 a la Nº 12

Voley: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Saque de arriba
Armado
Remate y bloqueo
Sistema de juego 6- 0
Armador a turno por posición 3
Aplicación del reglamento desde el capítulo 1 al 6

Campamento: organización y desarrollo, actividades al aire libre, elementos de seguridad y control. Responsabilidad y compromiso con la tarea. Trabajos grupales. Roles y funciones

Futbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pase de borde interno
Pase de borde externo
Pase de empeine
Remate
Manejo y traslado con pelota dominada
Fintas y amagues
Tiro libre
Corner
Aplicación del reglamento

Softbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pases. Distintos tipos.
Aplicación del reglamento, capítulos del 1 al 8.

Gimnasia
Concepto. Clasificación. Técnicas de movimiento. Desplazamientos. Giros. Distintos tipos de planos. Marcha, carrera, salto, giro y movimientos balanceados. Armado de esquemas gimnásticos combinando destrezas con formas básicas con la utilización de 1 elemento.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año


Sistema de Información Contable II
Distintas formas de asociatividad
Operaciones con IVA. Las sociedades de personas o de interés. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Otras formas societarias. Las cooperativas. Particularidades de la registración contable de cada una de ellas.

La gestión de las operaciones básicas
Las actividades comerciales, productivas, financieras, bancarias que realizan las organizaciones. Formas posibles de registro de acuerdo al tipo de organización. Confección de informes económico-financieros de acuerdo a los fines que se persiguen y los destinatarios.

La información en las organizaciones
Análisis, tratamiento, organización y exposición de los informes contables.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Inglés (cursada 2013)

Aspecto Gramatical:
Pasado simple vs Presente Perfecto
Voz Pasiva en pasado y en presente
Preguntas con WHAT, WHO, WHEN, WHERE
Can/Can´t/ Have to/ Don´t have to (obligaciones)
Condicionales tipo 1



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año


Gestión Organizacional
Organizaciones, su composición y la información como elemento imprescindible para la toma de decisiones
Niveles, estructura. Departamentos. Organigrama formal o real (o informal). La arquitectura organizacional, proceso de transformación y proceso de control. Vinculación con tipos institucionales. Los modelos de organización, sus roles y sus propósitos. El debate entre misión y propósitos de la organización. La gestión de una organización vista como acción y proceso.

Formas de Gestión frente a las limitaciones organizacionales
Las maneras de gestionar los diferentes recursos para las organizaciones. Comunicación y control en las organizaciones. Los recursos disponibles. Las particularidades de una organización compleya y descentralizada. El sistema estatal y público. Las diferencias en la gestión. La importancia de la calidad en las empresas industriales. Problemas ambientales. Sustento legal. Autoridad, delegación, control y mando. Control de calidad. El nuevo concepto de autoridad y recursos humanos. Capacidad, creatividad y productividad. Motivación y conducta. La importancia de la cultura organizacional y su reconocimiento e identificación para mejorar el funcionamiento de la misma. La cultura del trabajo
Cooperativas, trabajo autogestionado y responsabilidad social de la empresa.
La gestión de empresas cooperativas. Particularidades delas organizaciones empresarias agrarias, industriales y de servicios. Las organizaciones sociales como forma de organización relacionada con el cambio social: trabajo asociativo y autogestionado. El trabajo organizado en torno a los problemas sociales y no únicamente a la obtención de lucro. La ciudadanía plena y la autogestión.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Derecho
Derecho positivo. Concepto. Fuentes. Orden jerárquico de las leyes. Ramas del derecho positivo. Sujetos de derecho. Personas jurídicas y de existencia visible. Atributos de la personalidad. Patrimonio. Bienes. Cosas.
Forma jurídica de las organizaciones y relaciones. Hechos y actos jurídicos. Obligaciones. El derecho comercial. Actos de comercio. El comerciante. Contratos. Como se organizan jurídicamente las empresas.
Derecho Laboral. Contrato de trabajo; principios fundamentales de la relación laboral: La seguridad social. El estado como regulador de la actividad y actos económicos. Derecho del medio ambiente.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año

Historia
Historia Mundial
Guerra Fría: definición y periodización. La Unión Soviética y el régimen de Stalin. Otros escenarios de la guerra fría de Vietnam, de Correa, crisis de los Misiles. Proceso de Descolonización en la India e Indochina Francesa, movimiento Nacionalista en Asia y África. El estado de  Israel y la cuestión Palestina. Revolución China. Concepto de Capitalismo y de Comunismo.
Caída del socialismo, fin del mundo bipolar y la reunificación de Alemania.

Historia Argentina y América
La Revolución Nacionalista de Bolivia y la Revolución Cubana. El internacionalismo de Ernesto Guevara. La intervención de los EEUU y el bloqueo a Cuba. La protesta de la comunidad negra y la lucha en contra del racismo, Martin Luther King. La experiencia Socialista en Chile, gobierno de Salvador Allende.
Los gobiernos democráticos de 1958 al 2007 y los golpes militares sucedidos en el mismo período en argentina.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año


Química

El petróleo como recurso. Demanda de energía. Reservas de combustibles fósiles. Métodos de separación y destilación. Refinación de fracciones y propiedades físico-químicas de las mismas. Comparación entre puntos de ebullición de hidrocarburos. Relación estructura-propiedades.

Compuestos orgánicos. Formulas: molecular, desarrollada y condensada. Nomenclatura de compuestos orgánicos. Grupos funcionales.
Alcanos, alquenos y alquinos. Obtención y propiedades.
Alcoholes, aldehídos y cetonas. Éteres, lípidos y glúcidos.
Aminas y amidas. Ácidos, aminoácidos y proteínas. Vitaminas, carbohidratos, catalizadores. Propiedades de las enzimas. Redox en compuestos orgánicos e inorgánicos.

Químicas de los alimentos. Alimentos, actividad y energía. Dietas y energía necesaria para los procesos vitales de acuerdo a la actividad. Metabolismo basal. Sustancias presentes en los alimentos en pequeña proporción: vitaminas, minerales, aditivos. Diario nutricional. Cálculos a partir de la ingesta de alimentos. Alimentos y energía química. Aditivos alimentarios. Metabolismo. Anabolismo catabolismo.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Quinto Año


Geografia

Procesos productivos, economías regionales y asimetrías territoriales.
Los procesos productivos ligados a las actividades agroindustriales y agropecuarias. Sujetos sociales y procesos productivos: trabajadores rurales y pequeño, medianos, grandes propietarios, arrendatarios y empresas multinacionales exportadoras. Supresión de organismos reguladores del Estado. El incremento de los precios de los bienes primarios a la escala mundial y la primarización de la economía nacional. El beneficio económico. Los contratistas, los proveedores agroquímicos y las compañías agroexportadoras. Las organizaciones sociales de los campesinos y productores agropecuarios en un nuevo contexto nacional/mundial. El análisis del PBI argentino y la significatividad del sector agropecuario en su conformación.
Actividades extractivas relacionadas con la minería, con el petróleo. Proceso productivo del petróleo. Surgimiento y declive de ciudades petroleras. Cambios y continuidades en la explotación del petróleo (YPF).Desempleo, emigración, despoblamiento. Movimientos sociales de desocupados.
Concentración de industrias y servicios en zonas urbanas. Industrialización/ urbanización. Condiciones para la producción industrial. Consecuencias de las políticas neoliberales de los años 90. Libre competencia, apertura de la economía, desindustrialización. Desocupación en Argentina.
Crisis socioeconómicas. Acceso al crédito nacional e internacional, la inversión productiva, generación del PBI. Crisis del 2001. Peso del sector de los servicios en el PBI y su relación con el resto de las actividades productivas. Análisis por provincias y regiones.

La problemática de los bines comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales actuales.
Bienes comunes de la tierra y privatización de los recursos: destrucción de bosques nativos. Destrucción de la biodiversidad natural y cultural regional. Plaguicidas tóxicos.
Derecho universal del agua. Contaminación de las cuencas hídricas de aguas superficiales y subterráneas. Contaminación provocada por: minería a cielo abierto, efluentes industriales y efluentes cloacales.

Población y condiciones de la vida en la Argentina actual
Crecimiento de las desigualdades sociales. Indicadores y técnicas . Criterios estadísticos de la definición de pobreza y la indigencia. Indicadores respresentativos para la determinación de condiciones de vida: empleo, educación, vivienda y hábitat. Diferenciación y desigualdad geográfica (urbano/rural). Condiciones de vida en Norte Argentino, Cuyo, NOA, región pampeana, área metropolitana de Buenos Aires y Patagonia. Emergencia de nuevos movimientos sociales de desempleados . El rol de las mujeres en los movimientos sociales.
El sistema urbano argentino. Condición y experiencia actuales de vivir en las ciudades.
Urbanización y crecimiento del sistema urbano. Cambios y continuidades desde el siglo XIX hasta la actualidad. Origen de las transformaciones económicas, sociales y políticas de la estructura social actual y su impacto en las grandes, medianas y pequeñas ciudades. Crecimiento de la brecha en los ingresos. Empleo precario y desempleo.
Consecuencias de los cambios sociales y urbanos de las políticas neoliberales. Consolidación de los espacios exclusivos dentro de la ciudad. Consumo de bienes y servicios diferenciados, su impacto en la separación y el aislamiento social y espacial. Paulatino crecimiento de la ausencia de mezcla social. Fragmentación y segregación urbana.
La situación socioeconómica actual en las ciudades pequeñas ligadas a funciones productivas agropecuarias. Cambios y transformaciones en la estructura social. Emergencia de nuevos sujetos sociales articulados con el auge de nuevas actividades económicas. Barrios privados. Los movimientos sociales urbanos. Demandas por la infraestructura urbana. Privatización del espacio publico urbano.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año
Literatura

El ensayo
Origines del ensayo y su configuración.
Dimensión polémica del ensayo
Estilo.
Elección del tema.
La retórica
Figuras Retoricas

Lecturas:
“El canon argentino” Tomas Eloy Martínez
“Leer” Beatriz Sarlo
Se incluirán ensayos contemporáneos a la cursada

Cosmovisión El teatro del siglo de Oro
La concepción clásica del teatro
Lope de Vega y el teatro popular español
Nueva formas de hacer teatro
El burlador burlado
El drama de honor español

Lecturas:
“El burlador de Sevilla y convidado de Piedra” fragmento Tirso de Molina
“Sonata de Otoño” Ramón del Valle Inclan

Nacimiento y evolución de la escena nacional
El teatro criollo
El sainete, origen
Personajes y temáticas
El teatro de Roberto J. Payró
Inmigración y sainete
El teatro del siglo XX
Grotesco criollo

Lecturas:
“Mientraaiga” Roberto J. Payró
“Mateo” Armando Discepolo
“Aquí y allá” Luis Ordaz

Narrativa y humor
La novela picaresca
Interpretación social atreves del humor

Lecturas:
“Cuento de Pago Chico” Roberto J. Payró
“Te digo mas y otros cuentos” Roberto Fontanarrosa

Cosmovisión Alegoría
Alegorías del poder
El romanticismo
Civilización y barbarie
Generación del ´37
Teatro y crítica social ( la farsátira)
Teatro Independiente y peronismo
Dominación y resistencia
La alegoría de la invación

Lecturas:
“El matadero” Esteban Echeverría
“Los indios estaban cabreros” Agustín Cuzzani
“Casa tomada” Julio Cortázar
“Cabecita negra” Germán Rozenmacher
“La fiesta del monstruo” Jorge Luis Borges

Cosmovisión de ruptura y experimentación
Poesía y ruptura
Selección de poesía vanguardista
Las vanguardias latinoamericanas
El manifiesto artístico como género literario (Florida y Boedo)
Otras formas de ruptura en la narrativa:
Fragmentación
Superposición de género discursivos
El folletín
Comunicación intensa
Libertad y abismo

Lecturas:
Selección de poesías de vanguardia
“Boquitas pintadas” Manuel Puig
“La tregua” Mario Benedetti




EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año

Matemática
Ecuación vectorial de la recta
Ecuación explícita, ecuación cartesiana y ecuación vectorial de la recta.
Números complejos
Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación con exponente natural.
Funciones definidas por partes
Representación gráfica de funciones partidas
Límite y continuidad
Interpretación gráfica de límite y continuidad.
Cálculo analítico de límites de funciones sencillas.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año

Trabajo y Ciudadanía
Qué es la política, la ciudadanía, el poder, el estado, elementos.
El estado argentino. La democracia, estado de derecho. Teoría de la división de poderes.
Golpes de estado. Políticas públicas de gobierno.
La constitución nacional, estructura, derechos civiles, sociales, políticos.
Participación y organización política.
Golpe de Estado de 1976. Los derechos humanos, violaciones a los mismos, legislación internacional.
Los derechos humanos y las deudas de la democracia, la discriminación.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año

Economía política
Teorías, ideas y núcleos de discusión de la economía política: los aportes centrales de Smith, Ricardo, Marx y Keynes. El campo de la economía política, objetos de estudio y áreas de interés. Orígenes del capitalismo. Transformaciones en los sistemas productivos. Las ideas fundamentales del liberalismo y el marxismo para entender la sociedad de su época.
Necesidades y bienes. Necesidades humanas y medios para satisfacerlas. Los bienes económicos.
La producción, la distribución y el consumo frente a los factores de la producción: trabajo y capital. Consumo ahorro, inversión y capital. La economía como ciencia social.
Elementos fundamentales del marxismo. Lucha de clases, teoría del valor, valor de cambio y valor de uso. La mercancía y el origen de la plusvalía.
Rol del Estado e intervención en la economía.
Centros y periferias en el actual sistema mundial.
La década perdida de 1980.
Ajuste económico, inflación y plan de convertibilidad. Crisis social y deterioro del empleo. Caída del salario real y distribución del ingreso.
El fin de las protecciones sociales y crisis global del Estado de bienestar.
La redefinición del rol del Estado con posterioridad a la crisis  del 2001. Privatizaciones y re-estatizaciones: su impacto en el sector privado y público. La pobreza actual en el contexto argentino y latinoamericano.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año

Arte
Campo visual y campo plástico. Soportes, tipos, límites y formatos: geométricos, orgánicos, regulares e irregulares. Ejemplos en el arte abstracto, arte concreto, invención y madí.
Encuadre, modos de encuadre: tradicional, encuadre, sobreencuadre, reencuadre. El fuera de marco ( propiedades y características de la fotografía)
Organización espacial. Campo y figura: relación figura y fondo. Variaciones. Selección de ejemplos en distintos estilos artísticos.
La imagen moderna y la imagen posmoderna. Citar ejemplos de vanguardias y arte conceptual.
Equilibrio y desequilibrio. Tensiones, direcciones.  Aplicarlos en dibujos.
Proporciones, escalas. Aplicarlos en dibujos.
Profundidad de campo; ilusión de tridimensionalidad: indicadores espaciales.
Características socio históricas de la representación espacial: construcción y destrucción del espacio plástico bidimensional. Mencionar ejemplos de períodos clásicos (por ejemplo el renacimiento) y movimientos de vanguardia (por ejemplo cubismo y futurismo).
Formas planas, volumétricas, geométricas, orgánicas. Presentar ejemplos.
Relieve, volumen. Desarrollar vida y obra de algún escultor reconocido.
Textura y línea. Presentar ejemplos.
Los conceptos de iluminar y alumbrar. Su diferenciación.
Fuentes y tipos de iluminación: difusa, contraluz, frontal, rasante lateral, candileja, cenital. Presentar ejemplos en fotografías.
Color. Modulación y modelación del color. El color en la perspectiva histórica. Mencionar características de diversos movimientos pictóricos como el neoclasicismo, realismo, impresionismo, expresionismo, fauvismo, entre otros.



EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año

Inglés (cursada 2014)

Vocabulario referido a:
Iniciativas verdes (affordable, recycling, etc)
Adjetivos (unusual, useful, popular, effective) (poor, excellent, encouraging, et)
Entretenimiento corporativo (venue, guests)
Frases (hold an event, accept an invitation)
Invitaciones y ofrecimientos
Desempeño de una empresa (reputation)

Aspecto Gramatical:
Activo / pasivo
Primer condicional
Presente Perfecto vs Pasado Simple
Uso de for / since

Bibliografia: Business Result Pre-Intermediate (Unidades 10, 11 y 12)


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año


Educación Física
Anatomía de sistemas reproductores masculinos y femeninos: embarazo, cuidados, actividad física y beneficios. Enfermedades de transmisión sexual.
Doping
Diabetes
Alcohol, tabaco y adolescencia. Prevención y actividad deportiva.
Enfermedades relacionadas con la alimentación: bulimia, anorexia y obesidad. Imagen corporal y visión de los medios de comunicación.

Planificación, distintos tipos de organización y ejecución de actividades deportivas, lúdicas y expresivas. Campamento: nociones generales.
Handbol.
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Finta
Cortina
Sistema de juego 5-1 y 4-2.
Aplicación del reglamento de la regla 1 al 16

Voley
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Bloqueo.
Penetración.
Sistema de juego 4-2 / 5-1
Aplicación de todo el reglamento.
Atletismo
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Carreras, lanzamientos y saltos. Técnica de movimiento y reglamento.

Futbol
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Pase de borde interno.
Pase de borde externo.
Pase de empeine.
Remate.
Manejo y traslado con pelota dominada.
Fintas y amagues.
Aplicación del reglamento.

Softbol
Descripción de la técnica y táctica de juego.
Pases. Distintos tipos.
Aplicación del reglamento capítulos del 1 al 12.

Gimnasia
Concepto. Clasificación. Técnicas de movimiento. Desplazamientos. Giros. Distintos tipos de planos. Marcha, carrera, salto, giro y movimientos balanceados. Armado de esquemas gimnásticos combinando destrezas con formas básicas con la utilización de 2 elementos.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año


Proyecto Organizacional
Concepto de proyecto, partes de un proyecto, justificación y marco de referencia. Objetivos. Planificación. Recursos humanos y financiaeros. Evaluación de un proyecto.
Organizaciones con fines y sin fines de lucro.
Presentar un pequeño proyecto social o comercial en carpeta y defenderlo en forma oral.


EES 15- Berazategui
Programas de Examen
Sexto Año


Filosofía
La filosofía como pensamiento problematizador.
La filosofía en el territorio de la ciencia, de la ideología y del sentido común.
Historia de la filosofía.
Problema filosófico, clasificación  de preguntas y configuración de las disciplinas filosóficas.
Pensar en uno mismo y la relación con lo otro.
Pensamiento crítico, la imagen dogmática del pensamiento vs el pensamiento crítico. Sentidos de la crítica. Argumentación.

Conocimiento como copia al conocimiento como acción
¿Qué es lo que se conoce? ¿Qué o quién garantiza nuestro conocimiento?
El conocimiento como creencia verdadera y justificada. La explicación clásica del conocimiento como contemplación de la realidad y su justificación en términos de verdad.
El conocimiento como copia. De Descartes a Kant.
La crítica de Nietzsche a los valores de Occidente: la infravaloración de este orgullo llamado conocimiento. El conocimiento como acción: Dewey, Escuela de Frankfurt.
Actualidad: la ciencia y el interés.
Investigaciones teóricas, financiamiento de tecnologías. Valores y hechos.

¿Todo es arte, nada es arte?
Arte, teoría del arte y estética. La autonomía de la obra de arte como conducción de posibilidad de la reflexión estética. Kant.
Arte y belleza en Antigüedad y en la Edad Media.
Mímesis y catarsis en la filosofía griega. Platón y Aristóteles.
Después de las vanguardias, ¿Qué es lo artístico? Duchamp, Warhol.
La obra de Umberto Eco, fin de las narrativas según Arthur Danto.
Postmodernidad: Vattimo y el crepúsculo del arte.
El arte y la política, entre la estetización y el compromiso: de Baudelaire a Sartre

Criterios para juzgar las acciones humanas.
La ética de Aristóteles. La eudaimonia como fin ultimo. Buena vida.
Felicidad y placer. Utilitarismo de John Stuart Mill.
Etica universalista de Kant. La condena de Nietzche a los modelos éticos de la modernidad.
Heteronomía y autonomía. Libertad y responsabilidad. Legitimación de las normas. Derechos humanos.

Sujeto político, orden político.
Democracia y aristocracia. El hombre como animal político. (Aristóteles, Platón)
Teorías del contrato social (Hobbes, Locke) Liberalismo y republicanismo. Efectos políticos de la desigualdad (Moro, Maquiavelo, Rousseau). División de poderes (Montesquieu)
Democracia como orden jurídico-institucional.  Ética y política: el problema de la legitimación popular del poder político y la producción de las normas.

Historia: sentido, progreso, sujeto histórico en la actualidad.
Distinción entre historia e Historia.
El sujeto de la historia, perspectivas de Kant, Hegel, Marx. Crítica al modelo moderno en textos de Nieztche y Foucault. Genealogía y discontinuidades.
El sujeto histórico en la actualidad. Reflexiones de Hayden White, David Carr y Paul Ricoeur. Uso de la memoria. El debate argentino acerca del pasado reciente.