Programas de Examen
Quinto Año
Literatura
Eje Cosmovisión Realista
El realismo como
forma literaria
La novela
realista del siglo XIX
La sociedad como
materia novelable
La crítica al
naturalismo
Espacio de la
crítica: “El arte en la sociedad burguesa”
La crítica en la
ficción
Las obras
literarias y su relación contextual
Formas de
acercamiento a lo real
El exceso como
principio constructivo
El desarraigo
como marco de producción
La novela
realista del siglo XX
Periodismo y
Literatura
El relato
testimonial
|
Lecturas:
“El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha” (Fragmento)
“La vida de
Lazarillo de Tormes” (fragmento)
“Las novelas de
Torquemada”
“El abanico”
“Esa boca”
“Babilonia”
“Gris ausencia”
(fragmento)
“Un lugar en el
mundo”
“El problema de
lo real en el arte moderno” (fragmento)
“Giuseppe, el
zapatero”
“La violeta”
Lectura
obligatoria: “Operación Masacre”
|
Eje Cosmovisión Fantástica
Características del relato
fantástico
Lo fantástico legendario
El Romanticismo español
La crítica literaria: “El
fantástico cotidiano”
El Realismo mágico en
Literatura
El “boom” latinoamericano
Características de lo real en
Latinoamérica
La narrativa del Realismo
mágico
Lo verosímil en el Realismo
mágico
Elementos propios de la ciencia
ficción
Lo clásico del relato de
ciencia ficción
La crítica literaria “El
peligro de la palabra”
|
Lecturas:
“Cien años de soledad” (fragmento)
“El reino en este mundo”
“La invención del Morel”
(fragmento)
Lectura obligatoria: “El
eternauta”
|
El discurso académico
Los paratextos: funciones
El resumen
Estructura del resumen
académico
La referencia bibliográfica
Estrategias para resumir
La monografía, partes de la
monografía
El ensayo: finalidades del
ensayo, carácter dialogal, estructura
|
|
Matemática
Polinomios
Operaciones:
adición, sustracción, multiplicación, división (Regla de Ruffini).
Factoreo: factor
común, trinomio cuadrado perfecto, fórmula cuadrática y Ruffini.
Funciones polinómicas
Identificación
gráfica de dominio, imagen, ceros, raíces, intervalos de crecimiento y
decrecimiento, intervalos de positividad y negatividad, máximos y mínimos
relativos.
Logaritmo
Operaciones.
Propiedades.
Ecuaciones
exponenciales y logarítmicas.
Estadística
Parámetros de
posición: media, mediana y moda. Amplitud o rango.
Gráfico de barras.
Gráfico circular.
Elementos de micro y macroeconomía
Microeconomía: Aspectos generales
Economía: concepto,
características. Relación con otras ciencias.
Necesidades:
concepto, características y clasificación.
Bienes: concepto y
clasificación.
Bienes escasos y la
gestión de las necesidades sociales.
Actividad
productiva: sector primario, secundario y terciario.
Agentes económicos.
Familia. Empresa y Estado.
Factores
productivos; tierra, capital y trabajo.
Retribución a los
factores productivos.
Empresa: función de
producción, PMa, PMe. Ley de rendimientos decreciente.
Modelos Económicos,
de mercado, mixto y centralizado.
El consumo. Los
consumidores y la teoría del consumidor.
Demanda: concepto y
características. Curva de demanda. Curva de indiferencia, desplazamiento de la
curva y punto de equilibrio
Elasticidad precio ingreso.
Oferta: concepto y
características. Curva de oferta de corto y largo plazo. Desplazamiento de la
curva de oferta. Punto de equilibrio.
Teoría de la
producción. Los costos corto y largo plazo. (CT. CV. CMg. CMe) Maximización de
los beneficios.
Microeconomía: análisis de los mercados.
Mercaos. Concepto y
características. La estructura del mercado: competencia perfecta,
características.
Competencia
imperfecta: el monopolio, competencia monopolística, oligopolio. Monopsonio,
oligopsonio, las restricciones legales a los monopolios.
Maximización
conjunta de los beneficios de las empresas.
Bibliografía
Angrisani, Medina,
Rubbo “Economía” Editorial A&L Editorires.
Eggers “Economía”
Editorial Maipue
Coscia
“Microeconomía” Editorial Kapelusz
Política y Ciudadanía
Derechos Humanos y ciudadanía
Estado de derecho.
Libertad, igualdad y justicia como principios fundamentales de la ciudadanía y
la democracia. Declaración de los derechos humanos del hombre y del ciudadano,
Revolución Francesa.
Lucha por los
derechos humanos. Garantías jurídicas nacionales e internacionales, mecanismos
de defensa de los DDHH.
Derechos civiles y
garantías en la constitución nacional y provincial.
Derechos políticos, el sistema republicano.
Los derechos
políticos y la participación colectiva, concepciones de ciudadanía y
democracia. Sufragio universal, partidos políticos.
Derechos económicos
sociales y culturales, soberanía política y desarrollo económico, social y
cultural. Legislación nacional e internacional.
Derechos Humanos, violaciones manifiestas y
encubiertas.
El problema de la
discriminación, tipos de discriminación. Análisis de casos actuales de discriminación.
Legislación nacional e internacional. Discriminación y maltrato, convención
sobre los derechos del niño.
Educación Física
Cuerpo Humano: sistema nervioso, digestivo y endocrino. Sistema urinario. Composición
y función.
Deportes individuales y de conjunto, habilidades abiertas y cerradas relacionadas
con el deporte
Handbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pase y recepción.
Lanzamiento suspendido
Sistema de ataque 3-3
Sistema defensivo 6-0
Reglamento desde la Nº1 a la Nº 12
Voley: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Saque de arriba
Armado
Remate y bloqueo
Sistema de juego 6-
0
Armador a turno por
posición 3
Aplicación del
reglamento desde el capítulo 1 al 6
Campamento: organización y desarrollo, actividades al aire libre, elementos de
seguridad y control. Responsabilidad y compromiso con la tarea. Trabajos
grupales. Roles y funciones
Futbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pase de borde
interno
Pase de borde
externo
Pase de empeine
Remate
Manejo y traslado
con pelota dominada
Fintas y amagues
Tiro libre
Corner
Aplicación del
reglamento
Softbol: descripción de la técnica y la táctica de juego.
Pases. Distintos
tipos.
Aplicación del
reglamento, capítulos del 1 al 8.
Gimnasia
Concepto.
Clasificación. Técnicas de movimiento. Desplazamientos. Giros. Distintos tipos
de planos. Marcha, carrera, salto, giro y movimientos balanceados. Armado de
esquemas gimnásticos combinando destrezas con formas básicas con la utilización
de 1 elemento.
Sistema de Información Contable II
Distintas formas de asociatividad
Operaciones con
IVA. Las sociedades de personas o de interés. Sociedad de responsabilidad
limitada. Sociedad anónima. Otras formas societarias. Las cooperativas.
Particularidades de la registración contable de cada una de ellas.
La gestión de las operaciones básicas
Las actividades
comerciales, productivas, financieras, bancarias que realizan las
organizaciones. Formas posibles de registro de acuerdo al tipo de organización.
Confección de informes económico-financieros de acuerdo a los fines que se
persiguen y los destinatarios.
La información en las organizaciones
Análisis,
tratamiento, organización y exposición de los informes contables.
Inglés (cursada 2013)
Aspecto Gramatical:
Pasado simple vs
Presente Perfecto
Voz Pasiva en
pasado y en presente
Preguntas con WHAT, WHO, WHEN, WHERE
Can/Can´t/ Have to/ Don´t have to
(obligaciones)
Condicionales tipo 1
Gestión Organizacional
Organizaciones, su composición y la información
como elemento imprescindible para la toma de decisiones
Niveles,
estructura. Departamentos. Organigrama formal o real (o informal). La
arquitectura organizacional, proceso de transformación y proceso de control.
Vinculación con tipos institucionales. Los modelos de organización, sus roles y
sus propósitos. El debate entre misión y propósitos de la organización. La
gestión de una organización vista como acción y proceso.
Formas de Gestión frente a las limitaciones
organizacionales
Las maneras de
gestionar los diferentes recursos para las organizaciones. Comunicación y
control en las organizaciones. Los recursos disponibles. Las particularidades
de una organización compleya y descentralizada. El sistema estatal y público.
Las diferencias en la gestión. La importancia de la calidad en las empresas
industriales. Problemas ambientales. Sustento legal. Autoridad, delegación,
control y mando. Control de calidad. El nuevo concepto de autoridad y recursos
humanos. Capacidad, creatividad y productividad. Motivación y conducta. La
importancia de la cultura organizacional y su reconocimiento e identificación
para mejorar el funcionamiento de la misma. La cultura del trabajo
Cooperativas, trabajo autogestionado y
responsabilidad social de la empresa.
La gestión de empresas
cooperativas. Particularidades delas organizaciones empresarias agrarias,
industriales y de servicios. Las organizaciones sociales como forma de
organización relacionada con el cambio social: trabajo asociativo y
autogestionado. El trabajo organizado en torno a los problemas sociales y no
únicamente a la obtención de lucro. La ciudadanía plena y la autogestión.
Derecho
Derecho positivo. Concepto. Fuentes. Orden jerárquico de las
leyes. Ramas del derecho positivo. Sujetos de derecho. Personas jurídicas y de
existencia visible. Atributos de la personalidad. Patrimonio. Bienes. Cosas.
Forma jurídica de las organizaciones y
relaciones. Hechos y actos
jurídicos. Obligaciones. El derecho comercial. Actos de comercio. El
comerciante. Contratos. Como se organizan jurídicamente las empresas.
Derecho Laboral. Contrato de trabajo; principios fundamentales
de la relación laboral: La seguridad social. El estado como regulador de la
actividad y actos económicos. Derecho del medio ambiente.
Historia
Historia Mundial
Guerra Fría:
definición y periodización. La Unión Soviética y el régimen de Stalin. Otros
escenarios de la guerra fría de Vietnam, de Correa, crisis de los Misiles.
Proceso de Descolonización en la India e Indochina Francesa, movimiento
Nacionalista en Asia y África. El estado de
Israel y la cuestión Palestina. Revolución China. Concepto de
Capitalismo y de Comunismo.
Caída del
socialismo, fin del mundo bipolar y la reunificación de Alemania.
Historia Argentina y América
La Revolución
Nacionalista de Bolivia y la Revolución Cubana. El internacionalismo de Ernesto
Guevara. La intervención de los EEUU y el bloqueo a Cuba. La protesta de la
comunidad negra y la lucha en contra del racismo, Martin Luther King. La
experiencia Socialista en Chile, gobierno de Salvador Allende.
Los gobiernos
democráticos de 1958 al 2007 y los golpes militares sucedidos en el mismo período
en argentina.
Química
El petróleo como recurso. Demanda de energía. Reservas de combustibles
fósiles. Métodos de separación y destilación. Refinación de fracciones y
propiedades físico-químicas de las mismas. Comparación entre puntos de
ebullición de hidrocarburos. Relación estructura-propiedades.
Compuestos orgánicos. Formulas: molecular, desarrollada y
condensada. Nomenclatura de compuestos orgánicos. Grupos funcionales.
Alcanos, alquenos y
alquinos. Obtención y propiedades.
Alcoholes,
aldehídos y cetonas. Éteres, lípidos y glúcidos.
Aminas y amidas.
Ácidos, aminoácidos y proteínas. Vitaminas, carbohidratos, catalizadores.
Propiedades de las enzimas. Redox en compuestos orgánicos e inorgánicos.
Químicas de los alimentos. Alimentos, actividad y energía. Dietas y
energía necesaria para los procesos vitales de acuerdo a la actividad.
Metabolismo basal. Sustancias presentes en los alimentos en pequeña proporción:
vitaminas, minerales, aditivos. Diario nutricional. Cálculos a partir de la
ingesta de alimentos. Alimentos y energía química. Aditivos alimentarios.
Metabolismo. Anabolismo catabolismo.